sábado, 13 de febrero de 2021

EJERCICIO FINAL: PINTURA DEL NATURAL SOBRE LIENZO 👨🏻‍🎨🎁 🎅🏼 🎄

 El ejercicio final será plasmar en un lienzo un dibujo al natural sobre objetos. Con este trabajo se trabajará la destreza para aplicar el dibujo al natural, la precisión a la hora de aplicar las diferentes tonalidades de los colores, el estudio de la luz y los diferentes recursos. 

En este caso a modo de boceto hemos elegido algo navideño debido a las fechas en la que nos encontramos:

A la hora de plasmarlo en el lienzo fue difícil, ya que era la primera ver que hacía algo así. Comencé dibujando la linea de horizonte y tomando medidas de los objetos:

Empecé a ultimar detalles y dar la forma a los objetos antes de pasar a colorearlo: 



Tras esto empecé con el coloreado del dibujo y ultimar detalles: 







Tras horas y horas realizando el trabajo, el resultado fue el siguiente:











MODELADO 🧱🏺⚱️

 Este ejercicio consiste en realizar 3 figuras mediante arcilla con el fin de trabajar las tres dimensiones, desarrollar la psicomotricidad fina, explorar las posibilidades de la arcilla y su aplicación en el aula. 

El primer ejercicio consiste en una figura tridimensional obtenida a través del sistema de bolitas: 




A continuación el resultado final, donde hemos realizado el nido mediante el sistema de rulos:


El segundo ejercicio consiste en conseguir una figura a partir de un bloque de arcilla, moldeando y dando forma con las manos, pudiendo quitar y poner material: 

El tercer ejercicio consiste en realizar una plancha y trabajarla como un grabado. Y estampar el grabado bañándolo en pintura sobre un folio: 











DIBUJO DEL NATURAL🍶✏️

 En este ejercicio destacaremos dos dibujos. El primero de ellos se trata de una prueba de un dibujo al natural. Lo que queremos conseguir con dicha prueba es analizar a través de claros y oscuros los planos del dibujo. Utilizar un sistema de plantillas para dotar al dibujo de un cierto toque natural y por último evitar la línea construida con el lápiz para hacer formas.

Para realizar dicha prueba necesitamos; carboncillo, esponja, difumino, borrados tonales, tapados parciales y reservas. 

A continuación, se realizará el dibujo al natural con dos o tres objetos encima de una mesa. En este caso escogí este: 

Necesitamos un tamaño de cartulina DIN A3. Necesitaremos colocar los objetos en la cartulina por medio de la línea de horizonte, a partir de ahí sacaremos las luces y las zonas oscuras mediante trapos, carboncillos y difumino. Los contornos de los objetos deben de estar difuminados de tal manera que se diferencien por el contraste de claros y oscuros:















PALETAS DE COLORES: AZUL 🎨🔵

 En este ejercicio lo que realizaremos será, partiendo de un color primario, en este caso el azul, realizaremos un degradado hacia una tonalidad más clara y hacia una tonalidad más oscura. Para realizar estos degradados y conseguir las tonalidades que queremos, al color primario tendremos que añadirle poco a poco blanco al azul, en el caso de querer una tonalidad más clara, o añadirle negro para conseguir una tonalidad más oscura. 



PALETA DE COLORES: ROJO 🎨🔴

En este ejercicio lo que realizaremos será, partiendo de un color primario, en este caso el rojo, realizaremos un degradado hacia una tonalidad más clara y hacia una tonalidad más oscura. Para realizar estos degradados y conseguir las tonalidades que queremos, al color primario tendremos que añadirle poco a poco blanco, en el caso de querer una tonalidad más clara, o añadirle negro para conseguir una tonalidad más oscura. 























































PALETAS DE COLORES: AMARILLO🎨🟡

 En este ejercicio lo que realizaremos será, partiendo de un color primario, realizaremos un degradado hacia una tonalidad más clara y hacia una tonalidad más oscura. Para realizar estos degradados y conseguir las tonalidades que queremos, al color primario tendremos que añadirle poco a poco blanco, en el caso de querer una tonalidad más clara, o añadirle negro para conseguir una tonalidad más oscura. 

Paleta de color amarillo:







PALETA DE COLOR BÁSICA👨🏻‍🎨

 Este ejercicio debe de tener:

1. UNA MUESTRA DE LOS COLORES PRIMARIOS DESDOBLADOS: DOS ROJOS, DOS AZULES, DOS AMARILLOS Y UN NEGRO OBTENIDO DE LA MEZCLA DE VERDE ESMERALDA Y ROJO CARMÍN





2. LOS COLORES SECUNDARIOS:

DOS VERDES: UNO OBTENIDO DE AZUL CERÚLEO+AMARILLO LIMÓN Y OTRO DE AZUL COBALTO+AMARILLO HUEVO

DOS NARANJAS: AMARILLO HUEVO+ROJO CADMIO (CASI NARANJA) Y OTRO AMARILLO LIMÓN+ROJO CARMÍN (ROJO OSCURO CERCANO AL VIOLETA)

DOS VIOLETAS: UNO CON AZUL CERÚLEO+ROJO CADMIO Y OTRO CON AZUL COBALTO+ROJO CARMÍN


3. HAY QUE DEJAR EL TESTIGO DE LOS COLORES DE LA MEZCLA. SI POR EJEMPLO HACEMOS UN NARANJA CON ROJO CARMÍN Y AMARILLO LIMÓN, UNA PINCELADA DE CADA COLOR AL LADO DEL COLOR OBTENIDO



EL RESULTADO FINAL SERÁ ESTE:

 










Dibujo sobre los materiales del vídeo

 A continuación encontraremos los materiales dibujados que necesitaremos para elaborar el ejercicio propuesto en el vídeo. 


EJERCICIO FINAL: PINTURA DEL NATURAL SOBRE LIENZO 👨🏻‍🎨🎁 🎅🏼 🎄

 El ejercicio final será plasmar en un lienzo un dibujo al natural sobre objetos. Con este trabajo se trabajará la destreza para aplicar el ...